Hoy 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, desde Comparte queremos dar voz a las trabajadoras y proyectos de las ONG en las que colaboramos que ponen en el centro a la mujer y contribuyen a que avancemos todos juntos y juntas hacia una sociedad más justa e igualitaria en una educación cada vez más libre de estereotipos.
En la Fundación CEPAS, en Chile, cuentan con el 90% de mujeres en su plantilla. Ellas, sin duda, hacen que el gran trabajo que hace la organización con los niños y niñas sea posible cada día desde hace 32 años. Cada 8 de marzo se realiza una actividad de reflexión respecto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, y los logros que se han alcanzado con la lucha constante de mujeres en los últimos años.

En INEPE, Ecuador, cuentan con 84 mujeres que trabajan diariamente con los niños y niñas en sus proyectos que funcionan gracias a la colaboración de nuestros donantes. Ocupan cargos de administración, educación y servicios entre otros. Andrea, Carolina, Leticia, Jacqueline, y a todas las demás, gracias por vuestro empeño.


En la Escuela Mahatma Gandhi (Fundación Paulo Freire), también en Ecuador, 7 profesoras, 2 secretarias y una directora mantienen el barco a flote y nos animan a seguir con muchas ganas esta gran labor que todas ellas hacen posible. Adriana, Ester, Ruth, Natali, Jenny, Mercedes, Gabriela, Cecibel, Katty y Martha sois un ejemplo.

En el Centro Cultural Hibueras, Honduras, cuentan con diez mujeres como directivas, administradoras, coordinadoras y doctoras, entre otros puestos. Gracias a que hay mujeres participando en el proyecto, la organización puede trabajar para cumplir parte de su misión cada día: “Lograr, a través del acompañamiento cultural, educativo y económico, el desarrollo del protagonismo de la mujer en el seno de la familia campesina […]”


En Crecer Juntos, Argentina, dedican el mes de marzo a actividades de sensibilización sobre género con el objetivo de favorecer el empoderamiento y lucha por la igualdad de derechos. Este 2022 han dado inicio al Ciclo de Encuentros “Mi Voz Puede ser Tuya”, cinco encuentros para abordar la reflexión, capacitación, y formación. El primer encuentro ya ha tenido lugar:


Por último, El Arca, también en Argentina, comparte con todos nosotros muy especial en motivo de este 8M:
«#8M En el Día Internacional de la Mujer les traemos una breve historia.
¿Ven las letras y dibujos sobre la lona verde en las fotos? Uno de los grupos de alfabetización tiene sus encuentros en este mismo patio.
Las voluntarias que trabajan allí nos contaron, con mucho orgullo, que los niños y niñas dibujaron y escribieron en las lonas verdes aquellas palabras y letras que iban aprendiendo. Así, construyeron su ambiente alfabetizador como un lugar donde compartir sueños y deseos de escribir su mundo.
En el Arca, muchas historias similares son protagonizadas por mujeres que decidieron comprometerse con los derechos de los niños y niñas. En 1986 las fundadoras asumieron el reto de construir un hogar para chicos y chicas de la calle. Hoy nuestras referentes territoriales recorren el barrio visitando a las niñas y niños apadrinados para encontrarse con sus historias y sonrisas.
En este día de conmemoración y lucha las abrazamos a todas ellas y les agradecemos por su compromiso en la construcción de sociedades más igualitarias.«


Seguiremos informando.
El equipo de Comparte.