933026227 info@comparte.org

Los efectos devastadores del confinamiento y su impacto en los niños y niñas

Desde inicios del año 2020 el mundo se ha enfrentado a una crisis sanitaria desencadenada por el virus Covid-19. Esto ha conllevado cambios en su mayoría económicos, sociales y políticos, afectando la forma de vida a la que todas las personas estaban habituadas.

la Red Comparte, que trabaja con más de 17.000 niños y niñas en 5 países de América latina, ha querido identificar las consecuencias que ha dejado la pandemia y el impacto de los confinamientos en la niñez. Para ello, usamos diferentes métodos de recolección de información (como entrevistas y grupos focales) dependiendo de la situación de cada organización y personas implicadas en el informe.

La deserción estudiantil, uno de los resultados del informe

Uno de los aspectos más afectados por el confinamiento fue el educativo, ya que los métodos de enseñanza en los colegios no estaban diseñados para la virtualidad, creando exclusión tecnológica. Esto afectó no solamente a los alumnos, sino también a los docentes y padres de familia. Esta exclusión tecnológica conllevó a un importante aumento en la deserción estudiantil, provocando efectos negativos a largo plazo en los más pequeños.

Padres y madres de familia sin trabajo, niños sin educación, profesores desorientados entre el miedo al contagio y su vocación educacional. La emergencia sanitaria a raíz del Covid-19 ha implicado una reducción significativa del nivel promedio de aprendizaje, lo que pone en riesgo la continuidad escolar en una generación de estudiantes, dando espacio al abandono escolar temprano.

La violencia domestica también ha aumentado 

Por un lado, el confinamiento ha permitido que las familias vuelvan a estar unidas compartiendo más horas de lo habitual, pero por otra parte esta convivencia ha traído problemas de violencia doméstica, y un aumento del castigo físico y verbal.

Los consejos y propuestas de Comparte

Analizar las consecuencias

  • Estudiar las consecuencias de lo que esta pasando (y pasará) con la niñez a raíz del COVID19 y sus confinamientos es crucial, tanto a nivel institucional como a nivel del núcleo familiar.

Compartir

  • A nivel institucional, es importante compartir los resultados de nuestras investigaciones con el fin de ayudarnos aprendiendo el uno del otro.

Invertir en programas

  • Invertir en programas afines a las consecuencias del COVID19 para que puedan trabajar en la mitigación y  reversión de los efectos negativos de los confinamientos.

Reflexionar

  • Pensar a nivel global en nuestra forma de vivir. Los seres humanos tenemos la capacidad de cambiar las cosas.